www.ESTUDIARGRATIS.COM.AR
Optimizado móviles
 - Cursos gratis y lecturas (W. Princip.)

Volver a: Curso de historia de Argentina.

Publicidad

Presidencia de Raúl Alfonsín Parte 3-
Escribe Sandra V. C. en:
https://www.estudiargratis.com.ar/historia-argentina/presidente-Raul-Alfonsin-3.html
Fuente: Luis Alberto Romero, Breve Historia Contemporánea de la Argentina.
Presidencia de Raúl Alfonsín (parte 1); Presidencia de Raúl Alfonsín (parte 2); Presidencia de Raúl Alfonsín (parte 3).
A fines de 1985, poco después de que el gobierno ganara las elecciones legislativas, se conoció el fallo, que condenó a los ex comandantes, negó que hubiera habido guerra alguna que justificara su acción, distinguió entre las responsabilidades de cada uno de ellos, y dispuso continuar la acción penal contra los demás responsables de las operaciones. La justicia había certificado la aberrante conducta de los jefes del proceso, había descalificado cualquier justificación, y los militares habían quedado sometidos a la ley civil. En este sentido fue un fallo ejemplar.  Aunque en la sociedad todavía quedaba abierta esa herida, de ahí en más, la justicia siguió activa tomando denuncias, citándolos y encauzándolos a distintos oficiales involucrados. La Ley de Punto Final y Obediencia Debida, sancionada en 1985 ponía límite temporal de dos meses a las citaciones judiciales, pasado este periodo no había otras nuevas, nadie acompañó al gobierno en la sanción de esta ley, estos costos políticos fueron altos y sus resultados terminaron siendo contraproducentes, pues solo se logró un alud de citaciones judiciales y enjuiciamientos que agudizaron los problemas. En este contexto se llegó a la semana santa de 1987, un grupo de oficiales encabezado por Aldo Rico se acuarteló en Campo de Mayo exigiendo una solución política a las citaciones, y a su juicio, injustamente condenado; pues los oficiales no cuestionaban el orden institucional, sino que pedían que se solucionara el problema de un grupo de oficiales. Frente a ellos la reacción de la sociedad civil fue unánime y masiva, todos los partidos políticos, y organizaciones de la sociedad manifestaron su apoyo al orden institucional, firmaron un acta de compromiso democrático y se cortó todo apoyo a los amotinados, la sociedad se movilizó, llenó plazas del país y se mantuvo durante los cuatro días que duró. La tensión de los civiles fue máximo respaldo al gobierno, aunque el motín suscitó en el fondo todos acordaban entre los militares “carapintadas”. En 1988 el coronel Aldo Rico huyó de la cárcel y volvió a sublevarse en un lejano regimiento en el Noroeste, este fue perseguido por el ejercito y, luego de un breve combate se rindió y fue encarcelado en un establecimiento penal. A fines 1988 hubo una nueva sublevación, encabezada por el coronel Seineldín, que como Rico pertenecía al selecto grupo “Héroes de Malvinas” a quienes todos titulaban como el verdadero jefe de los “carapintadas”. Este se sublevó en un regimiento en el límite mismo de la Capital y reclamó una amplia amnistía y una reivindicación de la institución, terminaron en prisión.

En enero de 1989, un grupo terrorista escaso, y pobre de recurso, aislado y de noche, asaltó el cuartel de la Tablada en el Gran Buenos Aires y el ejercito encontró la ocasión para realizar una aplastante demostración de fuerza, que culminó con el aniquilamiento de los asaltantes.

En el poder de los sindicalistas, el panorama era este: restaurado al final del gobierno militar, se hallaba debilitado por la derrota electoral del peronismo. Por otra parte, la situación era totalmente precaria, muchos sindicatos estaban intervenidos y en otros los dirigentes soló tenían títulos provisionales o mandatos prorrogados desde 1975, de modo que las elecciones debían ser inmediatas. El gobierno se aprovechó de ello y se lanzó a democratizar los sindicatos, para abrir las puertas a algo mas amplio. El ministro Mucci proyectó una ley de normalización institucional de los sindicatos que incluía el voto secreto, directo y obligatorio, la representación de las minorías, la limitación de la reelección, y sobre todo la fiscalización de los comicios del estado. Luego de la victoria del peronismo en las elecciones internas de 1987, el gobierno prescindió de su ministro- sindicalista, pero mantuvo los compromisos. Con la nueva legislación, el poder de la corporación sindical quedaba plenamente reconstituido y la ilusión de la sociedad democrática de someterlos a sus reglas se desvanecía.

Luego de la elección de internas de septiembre de 1987 creció la figura de Antonio Cafiero, presidente del partido justicialista y jefe del grupo “renovador”, que se perfilaba como candidato. El otro el Gobernador de la Rioja, Carlos Menem también enrolado en la “renovación” pero cultor de un estilo político mucho mas tradicional. Este ultimo ganó las elecciones internas, y en julio de 1988 quedó consagrado candidato a Presidente. En agosto, el gobierno lanzó un nuevo plan económico llamado “Primavera” con el propósito de llegar a las elecciones con la inflación controlada, pero sin realizar ajustes que pudieran traer conflictos de la población. Al congelamiento de precios, salarios y tarifas se agregó drásticamente el déficit estatal, condición para lograr apoyo de los acreedores externos. El plan marchó de entrada con dificultad.

Por entonces, Domingo Cavallo, un economista afiliado al justicialismo le recomendó al Banco Mundial y al Fondo Monetario que limitaran sus créditos al gobierno Argentino, cuando ambas instituciones quitaron su respaldo todo se derrumbó. El 6 de Enero de 1989 el gobierno anunció la devaluación del peso que devoró los ahorros de quienes no lo sacaron a tiempo, e inició un periodo en el que el dólar y los precios subían vertiginosamente y la economía entró en descontrol, llegó la hiper inflación. En este clima se votó el 14 de mayo de 1989, y Carlos Menem se convertía en presidente. El 10 de diciembre asumiría pero el gobierno de Alfonsín no podía seguir gobernando, hubo saqueos a supermercados, asaltos duramente reprimidos. Poco después, Alfonsín renunció y hizo traspaso del gobierno el 8 de Julio, 6 meses antes. La imagen de 1983 se había invertido, y quien había sido recibido como la expresión de la regeneración deseada se retiraba acusado de incapacidad y de claudicación. Raúl Alfonsín murió en su departamento de Barrio Norte, el 31 de Marzo 2009, tenía 82 años y sufría de cáncer pulmonar.  Una multitud lo lloraba, se declararon tres días de luto Nacional, sus restos descansan en el cementerio de la recolecta.


Otros relacionados:
- Curso practico de diseño web.
- Cursos gratis y mas.
- Web internet movil.
- Cursos de Windows.
- Frases célebres.
- Curso de la Biblia.
- Curso de Word.

- Crucigramas cultura general.
Seguime en Red social en google+ plus Red social en Facebook
Buscador
Búsqueda personalizada
Esta sección está optimizada para dispositivos móviles y varios más incluyendo Smartphones. Por ello el diseño tan simple.

Otros:
- Martin Guemes.

- Ramón Carrillo.

w
w
w
.
e
s
t
u
d
i
a
r
g
r
a
t
i
s
.
c
o
m
.
a
r
© 2005-2012 Autor principal y webmaster: Javier R. Cinacchi Medio de comunicacion el foro (Prohibida la reproducción parcial o total  del contenido de esta Web sin el consentimiento escrito del autor. Puede poner un link a esta pagina.)  Leer antes de utilizar este Sitio Web:  Aclaraciones legales y politica de privacidad


(Al autor de esta web le es imposible leer todos los comentarios en las miles de páginas que posee, no obstante lee algunos cada día; y deja este espacio de expresión)
Página principal: Cursos gratis, juegos lecturas y más!